580

sobre la escena que lo ejemplificaba y en un color que reflejaba la situación emocional del momento. Si Roger van der Weyden decidió no pintar un paisaje de fondo solo en un reducido número de obras debió de ser por algún motivo de peso. Los fondos parecían encerrar las claves de la interpretación. Entre el material que estuve ojeando encontré un dibujo de la iglesia de Nuestra Señora de Extramuros de Lovaina, primer destino de El Descendimiento. Al contemplar el dibujo, resultaba inevitable relacionar la forma de la propia iglesia y la del panel central del tríptico: el alzado de la iglesia tenía forma de rectángulo con un saliente en el centro que se correspondía con la torre del campanario, rematada por una cruz. LA GUAGUA 27 Di por buenas las notas que había tomado y salí de la Biblioteca Nacional, crucé el paseo de Recoletos y tomé la guagua 27. A través de los cristales contemplé la ciudad como si de un cuadro se tratase 1004. La materia y la energía, eternos óleos, dibujaban formas de personas, de árboles, de edificios, en una escena en movimiento, inacabada, en la que todo influía en todo, directa o indirectamente, donde cada acción tenía su reacción, llamada a veces voluntad; una 1004 google:mapa

581

obra retocada a cada instante por el pincel multidimensional, omnipotente, omnipresente, omnisciente, de las fuerzas de la naturaleza; una obra que se creaba a sí misma, que era pintura, pincel, lienzo, modelo y pintor al mismo tiempo, universalización de Las meninas 1005, el más real de los autorretratos, la más completa composición de naturaleza muerta, y aun así viva, jamás representada. 1005 La familia de Felipe IV, o Las meninas (1656; óleo sobre lienzo; 381 cm × 276 cm), de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599 R Madrid, 1660), Museo Nacional del Prado (P01174), Madrid. museodelprado:[obra Velázquez enciclopedia] wiki Bajé de la guagua en una parada cercana al Reina Sofía, en la confluencia de la calle de Atocha con la glorieta de Carlos V. Al río cultural y de ocio que recorría las calles del centro de Madrid se le unían en este punto tres de sus principales afluentes. Los visitantes que salían del Museo del Prado, del Museo Thyssen- Bornemisza y del Museo Reina Sofía se sumaban a los que iban y venían desde la plaza Mayor y la puerta del Sol. Gentes de todas las nacionalidades, alimento de los restauradores que les alimentaban, vidas que daban vida a los mercaderes, historias llegadas de pueblos y ciudades remotas… todos, por un instante, compartían su destino. DE ATOCHA A LA INDIA

14 -2 -1 -1 +1 +1 +2 http://maps.google.com/maps?f=q&hl=en&geocode=&q=madrid&sll=37.0625,-95.677068&sspn=38.144864,56.25&ie=UTF8&g=madrid&ll=40.417319,-3.686042&spn=0.017153,0.027466&z=15 14 -2 -1 -1 +1 +1 +2 http://www.museodelprado.es/ https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/las-meninas/9fdc7800-9ade-48b0-ab8b-edee94ea877f https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/velazquez-diego-rodriguez-de-silva-y/434337e9-77e4-4597-a962-ef47304d930d https://www.museodelprado.es/recurso/meninas-o-la-familia-de-felipe-iv-las-velazquez/296ac38f-8bf6-439d-b13c-ed22de8c39de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Las_Meninas