554

salió rumbo a París, donde se expuso en el Museo de Jeu de Paume 954 .en los jardines de las Tullerías, a un paseo del Museo del Louvre., en una exposición dedicada al arte belga antiguo y moderno: Picasso tuvo aquí una nueva oportunidad de contemplar la obra. En la segunda ocasión, estallada ya la Guerra Civil, El Descendimiento salió de El Escorial y no regresó jamás a él. Ante el cariz que toma la contienda en las proximidades de Madrid, y en su afán de proteger y al mismo tiempo mantener el control sobre el conjunto artístico español, el Gobierno de la República decide trasladar El Descendimiento al Museo del Prado en octubre de 1936. A partir de noviembre, y ante el peligro que corren las obras acumuladas en el Prado, que incluso llegó a ser alcanzado por algunas bombas, se comienza el traslado progresivo de las obras a las provincias consideradas más seguras. En marzo de 1937, El Descendimiento sale del Prado, camino hacia Valencia, desde donde se van trasladando progresivamente las obras a Cataluña, hasta que en febrero de 1939 se llevan a la sede de la Sociedad de Naciones en Ginebra. El Descendimiento realiza todo ese viaje. Más tarde, de junio a agosto, se exponen en el Museo de 954 Exposition de l'Art Belge ancien et moderne (del 10 de mayo al 10 de julio de 1923), Musée du Jeu de Paume, París. jeudepaume

555

Arte e Historia de esa misma ciudad una selección de obras que incluye El Descendimiento. El uno de septiembre Alemania invade Polonia y dos días después Inglaterra y Francia le declaran la guerra a Alemania. El Descendimiento, y el resto de obras que permanecen en Suiza, se trasladan a Madrid en tres tandas, cumpliendo estrictas medidas de seguridad por temor a posibles bombardeos: el primer tren sale cargado con 21 vagones, el segundo con 12, y el último con 5. Bonito tríptico. «Los primeros cuadros llegaron antes que […] el oro que los rojos se llevaron», se puede leer en el ABC de la época, que por entonces costaba 15 céntimos de peseta y ya no mostraba en su portada el definitorio lema «diario republicano de izquierdas». El último tren llega a Madrid el 9 de septiembre, a mediodía. En la Estación del Norte .hoy Príncipe Pío. espera impaciente una comitiva encabezada por el director general de Bellas Artes, marqués de Lozoya .en representación del ministro de Educación Nacional., a quien acompaña, entre otros, el director del Museo del Prado, Fernando Álvarez de Sotomayor. Sobrevolando impaciente la comitiva, tan invisible como ansioso por reencontrarse con sus óleos, pulula el espíritu de Francisco de Goya y Lucientes 955, que ha llegado 955 Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 1746 R Burdeos, 1828).

14 -2 -1 -1 +1 +1 +2 http://www.jeudepaume.org/ 14 -2 -1 -1 +1 +1 +2