230

relaciones para todos los personajes o elementos de la composición. Esto ocurriría por ejemplo si se tuviera un conocimiento mínimo de la tradición cristiana y no se pudiera identificar más que la figura de Jesús, o si se desconociera que el cuadro fue un encargo de un gremio de ballesteros y por tanto no se pudiera establecer la relación que liga las ballestas con ese gremio. TERCER NIVEL DE SIGNIFICACIÓN »El tercer nivel de significación se utiliza para asociar a las formas y colores significados adicionales. En el tercer nivel se crean símbolos que introducen ideas y sentimientos propios del artista, y que van más allá de la realidad de la imagen. Este nivel no es necesariamente el primero que surge en la mente del pintor. Sin embargo, una vez que lo hace, condiciona totalmente la obra, o la parte de la obra a la que afecta, ya que, para que pueda inferirse el símbolo de la sola contemplación de las formas y colores, estas se han de pintar atendiendo a unas pautas estrictas que permitan la percepción de tal simbología. Lo habitual es que el símbolo influya en la concepción de la obra desde su inicio y sea la razón que impulsa al artista a iniciar el proceso creativo; de ocurrir en una etapa avanzada podría implicar cambios sustanciales en la composición. Es este nivel el que ofrece al artista la posibilidad de navegar sin ataduras por el tiempo, de

231

introducir no sólo ideas sino ideales, conceptos filosóficos, juicios personales sobre lo que se representa o sobre aquello relacionado con lo que se representa. Es el nivel más sutil, y por tanto menos perceptible. Es el nivel que transmite las ideas de una manera más subliminal y subjetiva. Es el nivel que dota al pintor de mayor libertad para mostrar la complejidad y fuerza de su intelecto. A este nivel pertenecen las pequeñas ballestas de las tracerías cuando se percibe que imitan la forma humana de Cristo, descendido de la cruz: la identificación de ambas formas crea un nuevo símbolo en la figura de Jesús, un símbolo que hace referencia al instrumento con el que Dios lanza al mundo su palabra. Y lo mismo ocurre con las lágrimas y el tocado de María Magdalena, en la perpendicular de los pies de Jesús: son un símbolo, una metáfora; evocan un acontecimiento pasado, descrito en la Biblia; lavan y secan los pies de Jesús. »La obra de arte reta al entendimiento de quien la observa. La obra puede haberse realizado incluso para no ser comprendida jamás, por no haber nada que comprender en ella, por ejemplo. El deseo de interpretar un cuadro puede llevar al espectador a imaginar símbolos que el autor nunca imaginó y mucho menos plasmó en su obra, o nunca imaginó hasta que los descubrió en su obra. Este error es posible, aunque es más difícil de darse .y menos grave. que el error de no

13 -2 -1 -1 +1 +1 +2 13 -2 -1 -1 +1 +1 +2